Buenos días.

Mediante este comunicado, queremos aclarar a los socios el motivo por el que esta Asociación y ASAJA no estamos acudiendo a las manifestaciones sobre el etiquetado claro.

El día 4 de diciembre se mantuvo una reunión en el  Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en la que estuvieron presentes la directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Esperanza Orellana,  el director general de Industria Alimentaria, José Miguel Herrero, y los máximos responsables del sector apícola de ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias.

Organizaciones agrarias y cooperativas volvieron a reclamar, como ya se viene haciendo en los últimos años,  que se modifique la normativa actual para obligar a detallar el país de origen y su porcentaje en el etiquetado de la miel, tal y como ya sucede en otros países comunitarios como Italia, Polonia o Grecia. Los representantes del sector apícola denuncian la falta de transparencia que posibilita la aplicación de la Directiva 2014/63/UE de la Miel en España, ya que permite a los operadores etiquetar mieles con menos del 1% de miel de la UE como «mezcla de mieles UE-no UE» sin indicar los países en los que las mieles fueron recolectadas, o etiquetar como «mezcla de mieles no UE». Esta norma atenta contra lo establecido en la normativa comunitaria en materia de etiquetado, presentación y publicidad de los productos alimenticios ya que las leyendas admitidas por la Directiva inducen a confusión y desinforman a los consumidores.

De esta reunión ministerial se obtuvo el  compromiso firme de introducir todas las demandas del sector apícola en el nuevo Real Decreto para clarificar el etiquetado de miel, que en estos momentos se encuentra en fase de consulta pública.

Desde esta Asociación de Apicultores ya se ha entregado un documento oficial al ministerio, proponiendo un etiquetado en el que se indique el país de origen de la miel y en el caso de mezcla de mieles el origen y el porcentaje de cada una de ellas.

Creemos firmemente que es muy importante que el consumidor tenga información sobre los productos que adquiere, pero igualmente es importante difundir los efectos beneficiosos que la miel puede tener en nuestro organismo y poner en práctica medidas que consigan aumentar el consumo de miel. Desde nuestra humilde opinión las últimas manifestaciones están consiguiendo que las ventas de miel caigan de forma alarmante y que el consumidor tenga la sensación de que toda la miel que se comercializa en España está adulterada o es de China.

 

Saludos cordiales

Angel Marco Torrubia

Presidente